lunes, 16 de agosto de 2010

Trabajo de Estética I

Aquí mi reporte de trabajo final de Estética I... me hubiera gustado escribir más.. pero teníamos un límite de cuartillas y era a espacio 1.5 (y no digan nada pero.. me equivoqué y no lo puse a letra 12 sino una más pequeña... y pues en realidad fueron más cuartillas de las que me pidieron ¡ups!).

Teníamos que escribir sobre la estética en un trabajo o proyecto en el que estuviesemos trabajando actualmente... asi que retomé la cuestión de Efecto N. para ver la belleza de un vampiro aunque este tenga, físicamente, las características de una roedor... lo que para la sociedad sería algo repugnante.


La Estética de la Creación de un Personaje Horrible

Todo tiene una equivalencia en la vida dentro de la estética: existe lo que es armonioso, lo útil, la atracción por sus detalles, un todo. Cuando se habla de estética, se habla sobre algo que es “bello”. No importa cual sea este su significado a través del tiempo, luce espléndido por sus detalles útiles o equidad de constitución o forma tan atrayente. A mi parecer, la buena construcción de un personaje recae en la sutileza con la que se le trabaja. Como se sabe, según nos han enseñado en esta escuela con su perspectivo método, es necesario de varios elementos: antecedentes, una estructura de una forma sutil; corporalidad, en base a la forma de ser del personaje (sus antecedentes o estructura) y su objetivo a accionar ante la situación (la aptitud de su propia reacción); la voz o lenguaje, mismo que depende de la corporalidad y acción que se lleva. Todo esto crea un ornamento y por eso mismo, al verlo en escena, cuando está propiamente realizado, se crea una estética propia que el actor a dado a través de su estilo. En mi opinión, toda esta construcción nace a través de una energía o esencia que parte del alma del actor. Misma que se expande a través de lo que es ese ser humano y que utiliza lo que es el cuerpo como herramienta total de trabajo. De una u otra forma, tal cual sea la creación del personaje a través de métodos, lógica o teoría, lo que más importa es que esa esencia esté en un todo del actor y personaje: es el mismo vínculo que lleva al actor (un ser real) a un personaje (dentro de una ficción) el que si se llega a lograr mostrará la estética, la atracción de la idea del ser humano. Nada es lo que pareciera y aunque a lo que se refiere por estético (en una visión superficial e ignorante) recae en el maquillaje y la gracia del caminar, también pueden haber personajes tan “horrendos” y devastadores para la sociedad que aún así entrarían en la estructura de la estética por el simple hecho de ser imponentes aunque luzcan horribles al ojo humano.

Los griegos hablaban sobre lo maravilloso de los dioses: seres hermosos por partes específicas de sus cuerpos que resaltaban y que eran útiles. Aunque, también hablaban de lo horrendo como los titanes o monstruos que son tan maravillosos por ser imponentes y poderosos. Lo sobrenatural tiende a ser algo que llama la atención del ser humano. Es algo desconocido, fuera de la misma naturaleza y aunque la naturaleza sea vista como algo bella, lo sobrenatural por lo general está oculto y se clasifica en la oscuridad. La oscuridad tiene su belleza pero dentro de la luz: la luna que siempre ha sido inspiración para los poetas, tiene una luz que aleja las tinieblas tan densas y que solo deja residuos de sombras pequeñas, pero lo que no logra tocar se prevalece en la oscuridad, lo negro, lo desconocido y, por lo tanto, lo horrible.

¿Es acaso lo que desconocemos lo que nos provoca temor y por lo mismo lo que nos fascina tanto y nos llama la atención? Dentro de los temores está esa desgarradora visión de lo que odiamos de nosotros mismos o cosas que no quisiéramos volver a vivir por su impacto. Esa impresión que deja por lo fuerte que es, lo estético que resulta ante algo tan magno.

Los vampiros, son seres que alguna vez fueron humanos pero que murieron y regresaron a la tierra como no-muertos y para poder continuar existiendo necesitan alimentarse de sangre humana. El problema sería: ¿cómo crear un personaje tan terrible como un Drácula, un Nosferatu, un vampiro, que los demás personajes deberán de temer por ser una criatura tan imponente? Y claro, dentro de este ensayo, de ¿qué manera clasificar los elementos que lo vuelven estético siendo visualmente algo horrible mas no bello? (según tomando lo bello como algo agradable para los sentidos, siendo en este caso algo desagradable).

El resultado será estético, pero su construcción es lo bello: es útil para el actor. Lo hermoso del crear a través de un mismo cuerpo como herramienta, teniendo la esencia presente del actor (su ser o alma destilada con el personaje); es ante todo, un proceso que se va conjuntando en una forma específica a través de cada paso a descubrir.

Olvidemos por un momento los vampiros de las películas que vuelan en su forma humana sin haberse transformado en un animal, caminan por los techos, se queman con el simple contacto de sol, duermen en ataúdes y se aterran ante la presencia de una cruz o roce de agua bendita. El verdadero vampiro folclórico está ante el sol, pero a partir del medio día y además es un ser que tiende a ser exhausto. Tiene una apariencia completamente débil como si sufriera una terrible enfermedad. No se alimenta sino es de sangre. Sí, es pálido pero la fuerza que recae en sus manos es letal.

Está, entonces, la experimentación: Dormir hasta las 2 ó 3 de la madrugada. Tratar de descansar hasta el medio día. Alimentarse con lo mínimo y necesario. Notar resultados: es impresionante como todo este proceso lleva a que la luz afecte más la visión, el hecho de sentir hambre viene acompañado de una terrible excitación sexual. Siendo esto, la sexualidad, un factor muy importante del vampirismo: el atraer a otro ser es una manera de cacería. De igual forma, aunque se siente una terrible debilidad, la fuerza en las manos es inminente aunque no es una fuerza como tal sino energía, calor que puede contenerse y utilizar. El cuerpo cambia: la misma represión sexual y alimenticia lleva a un estrés y, en mi caso, este se concentra en los hombros y da una corporalidad como si hubiese una joroba o caparazón que va generándose poco a poco.

Algo que he notado, a través de esta experimentación, es que el efecto vampiro (la concentración y absorción de energía de otras personas) se intensifica a través de las emociones, pero de una en particular: el odio o furia. Este vampiro es lento pero excesivamente fuerte por lo que hay una contención tanto sexual como emocional. En el momento que se llevó a cabo la experimentación de la sexualidad vampírica era esto mismo lo que adquiría como alimentación. Es, en teoría, la sangre lo sexual una necesidad biológica de este ser sobrenatural. Porque siendo para el ser humano las relaciones sexuales como una necesidad, es para el vampiro el comer parte de un goce que reúne todo lo que había tenido en vida a través del gusto, la energía sexual.

La adaptación de algo inexistente a algo actual es como crear un nuevo cuerpo. Todo está constituido y tiene una forma específica y es nueva pero con las características de algo ya existente: la mortalidad. Es esto tal vez lo bello entonces, lo estético: llevar algo conocido a lo desconocido, la mortalidad a lo inmortal. Es tratar de encontrar dentro del alma algo que podría ser distinto y expresarlo a través de energía, misma energía que realce con movimientos lentos pero guardando en un cuerpo que depende de una necesidad como el comer y dormir.

Quizás, a lo largo de este escrito, he retomando el término de “bello” como algo armonioso para los sentidos. Aunque también debo considerar que lo bello se asocia con un atributo, como lo había mencionado antes: los dioses y características precisas como los pies o las manos que resaltan por su gran utilidad en el universo. Por lo mismo, las criaturas o monstruos pueden ser considerados bellos por sus atributos: Medusa, tan bella por su mirada capaz de convertir a cualquier ser en piedra, atributo que ayudó en aniquilar a un titán; las sirenas (criaturas que antes fueron musas y luego convertidas en mitad ave y mitad mujer), con su bella voz capaz de atraer a los hombres para devorarse sus cuerpos, atributo que ayuda a que los marineros no embarquen en las islas de los dioses; o las Furias, tan bellas por ser capaz de provocar la locura, atributo que ayudó en castigar a los mortales que cometían el perjurio, los robos o los delitos de sangre.

Lo bello del vampiro es su capacidad de tener esa anti-estética que cambia a través de su poder. ¿Porqué anti-estética? Porque de nada sirve, a través de esta experimentación, el hecho de sentir hambre y sufrir. Quizás, según los mitos religiosos y todo lo que existe en torno al vampiro asocian su existencia como un castigo. Pero actualmente, el ser un vampiro es reprimir emociones, mantener el odio y la sexualidad y eso no sirve de nada, por ello lo anti-estético. Pero, cuando surge una necesidad, una expresión, el terror que la gente siente a estas criaturas, entonces es cuando la estética es presenciada: No se reprime el dolor, se expresa y expande a través de la liberación de una libido que se aferra a la necesidad de alimentarse. Entonces si el el asesinar, tener dominio sobre otras personas, se vuelve en el atributo del vampiro, de ¿qué manera sirve para ser algo bello?: es bello para el vampiro porque es su necesidad, su utilidad existencial. Es estético para la gente que no puede expresar libremente su necesidad de odio, deseos de matar y de hambre sexual o de cualquier otro tipo ya que no puede expresarlo y verse reflejados en este tipo de leyendas se vuelve en algo en que deben creer.
Lo que va, como yo lo veo, de la estética “de lo horrible” es una simple necesidad de expresión de la humanidad. Un claro ejemplo son Las Brujas de Salem de Arthur Miller, donde la represión sexual es expresada a través de ilusiones de niñas y por lo mismo de salvar sus vidas llevando a la horca a otras. Es esto, estético, lo ya existente, no necesariamente sobrenatural, como los vampiros reales: Vlad Tepes, conocido en la historia como Drácula (hijo del diablo), emperador rumano que mandaba a “empalar” aquellos que no cumplían las leyes; Erzsébet Báthory, conocida como la Condesa Sangrienta, mujer que se bañaba en sangre de doncella para mantener su piel joven como dijo una vez Pizarnik “Ella es una prueba más de que la libertad absoluta de la criatura humana es horrible”. Siendo entonces, lo horrible necesario, equilibrio del universo. Todos estos ejemplos siendo repulsivos pero en si bellos por lo que se necesita decir. Pasa lo mismo en el teatro: no importa de que trata la obra, sea comedia o drama: hay necesidad de decir algo y si esta necesidad se cumple en escena, entonces se verá la estética a través de la esencia del ser humano, el actor y la visión del director.

Duda: Carta a un maestro.

¡Hola profe!

Espero que esté bien y que esté pasando buenas vacaciones.

Le escribo porque... tengo una duda. Y quisiera preguntarselo porque ha sido mi profesor y además es un actor y pues ... estoy confundido con respecto a la actuación. Comprendo muy bien que hay distintas maneras y estilos al respecto, pero ultimamente me ha hecho mucho ruido una cuestión específica.

Por ejemplo, en clase de interpetación recuerdo que el profesor nos decía que teníamos que utilizar la "transferencia" para la escena. Lo cual yo puedo entender que de las imágenes que uno tiene o puede generar a partir de otras cosas llevarlas al personaje. Vaya.. ¡son varias las posibilidades! por ejemplo.. cuando hay un ruido y aprovecharlo en el momento.. o si está uno enojado por una situación antes de escena utilizar ese enojo o energía para el personaje.

Ahora... mi duda es: ¿es válido eso? Porque en un principio tenia una concepción de que al crear un personaje pues.. sí, tiene que ser puro... quizás suene ridículo pero casi de la nada jajaja. Pero si como actor, se utiliza cuestiones propias, tal vez emotivas que no tengan que ver con el personaje pero que visualmente se presta para ello. ¿es válido?

Me acuerdo mucho cuando estaba en uno de los ensayos de "Historia del Zoológico" que estaba diciendo el texto y en ese instante me equivoqué y mi cuerpo reaccionó automáticamente y voltée al lado contrario. Obviamente era porque incocientemente quería ocultar ese error... pero dió la casualidad que el texto que decía.. o mejor dicho.. el subtexto de ese texto, correspondía a algo que el personaje no quería mostrar y así permanecer ante una máscara frente a Jerry. Y mi director dijo que le pareció adecuado ese momento porque daba la impresión de que el perseonaje quería ocultar algo. - Y ¡VALE!.. sí quería ocultar algo.. pero era el Actor mas no el personaje.

También, me hizo pensar, cuando estábamos en palabra en escena II, que nos pidió que con el cuerpo y la "i" nos tralsadáramos para contar el como fué cuando llegamos a las inscripciones del CAD. Y veía a mis compañeros y después me vi a mi y quizás quise decir todo lo que sucedió pero obviamente no se iba a entender con detalles y los que observaban no lo iban a interpetar todo a exactitud. Tal vez.. ¿la escencia del mismo?

Otro ejemplo: una vez que estaba procesando ya todo esto pensé, Ok... ¿qué pasaría si utilizo imágenes propias, actuales y cotidianas en transfondo pero disfrazadas con el texto y el personaje?

Tenía una escena "triste" o misma del olvido de "Comedia" por Samuel Bekcett. Y como el personaje está inmerso en no saber que hacer con respecto a lo que siente hacia su esposa y su amante y dentro de esa perdición. Asi que decidí pensar en una situación de una relación que tuve hace un año y que salió mal. Pero mientras lo pensaba decía el texto como accionar casi en automático y llegaba la famosa "Emoción".

Si es asi... es raro, ¿no? Porque detrás de lo que un público ve, esta yo, actor, mostrándose, su vida pero por detrás de alguien más, un personaje, algo ficiticio, algo que alguien más creó y que se trata de adaptar a uno.

Pero.. ¿acaso es válido eso? ¿No es peligroso? ¿Acaso no despierta tantos demonios? Porque recuerdo muy bien que esta será nuestra mayor terapia y lo tomaba por el sentido de conocernos... pero ¿aprovecharse de esa manera del teatro es correcto? Porque al fin y al cabo uno se aprovecha... es como comunicarse con desconocidos o familia si esque se invitan a través de alguien más. Viéndolo desde ese punto de vsita, claro está.

Pero aún asi.. ¿es válido? ¿se puede... "actuar" de esa manera? o es como.. ¿una trampa?



Espero poder leer su opinión. Y gracias por Leer.

Play by Samuel Beckett


Actualmente estamos en el proceso de casi ya presentar la obra "Comedia" escrita por Samuel Beckett.

Esta obra es d elo más.. ¡interesante! Según mi profesor es de un género que se le nombra "Texto narrativo" esto se refiere a contar una historia pero no tanto interpetarla... es casi como si quisieras contar lo que te sucedió en un día muy ajetreado o algo muy importante. A veces algunas acciones pero no es un plano totalmente realista. Es como un recuerdo. Y básicamente de esto trata Comedia.

3 Historias de 3 personas que sufren un ciclo de pensamiento en el que El esposo no sabe si su amante y su esposa se fueron juntas como amigas hablando de él... O la esposa que piensa que ellos dos se quedaron juntos y se fugaron ella perdiendo lo que deseaba... O la amante quien piensa que él se quedó en su matrimonio y quedando algo cansado pensando...

Todo un caos emocional, psicológico en el que se quedan estancados en si mismos.

Yo conocí la obra gracias a mi profesor que nos contó sobre el video que salió (mismo que adjunto aquí abajo). Y es impresionante y maravilloso como es el hecho de una cuestión de trabajo interno. Porque quizás como espectador no tendrás la mínima idea de que están diciendo pero sabes que sucede algo. Es como la estética: es un conjutno de elementos que sirven que al momento de apreciarse es algo bello.

Nuestra propuesta será con un maquillaje, obviamente, distinto al que presentamos aquí y esperemos que sea muy agradable para al público. además que.. CONSEGUIMOS UN CHELISTA! y vaya!... es maravilloso como es su interpetación o propuesta musical.

¡Esperemos que todo sea increible con este proyecto!





Retornando

¡Bien!

Vaya me alejé bastante de las bitacoras. Pero debo retomarlo todo. Por mi bien jajajaja.

1. Suspendí completamente el proceso vampírico porque me estaba haciendo un daño psicológico. Había momentos, antes, en los que no podía controlar el meterme a personaje y luego llegué a controlarlo completamente. Pero después de la última bitácora, el personaje terminaba apoderandose de mi. Una especie de: Doctor Jeckyll y Mr. Hyde cuando Hyde tenía el poder de decidir cuando aparecer o lelvar a Jeckyll a que se ineyctara la infusión.

2. Estamos ya preparándonos para poder presentar la obra "Comedia" de Samuel Beckett. (Más detalles en el siguiente blog)

3. El trabajo de Psicosis (4:48) que es el que estamos montando con un profesor que era para la materia de Interpetación... ahora se llevó para fuera de la escuela pero no se ha podido desarrollar el mismo... No han habido ya ensayos. La gente no llega... ¡Es frustante!

4. Le mandé un correo a un profesor mismo que me ha estado sucediendo por mi mente de acuerdo a todo esto de qué es la actuación y todo ese relajo... La memoria emotiva o crear imágenes principalmente.... No he recibido respuesta pero espero tenerla (mismo correo que adjuntaré en otro blog)

7. "Efecto N. " (misma frase que estoy usando como código para hablar del montaje de Nosferatu) ha decaido un poco, con respecto a mi. Hablando claro del personaje. Esto por lo mismo de que lo asuenté un poco por los problemas que me estaba causando. Ahora, en cuestión de montaje, aún no hay nada definido, han sido improvisaciones, al fin con los tres actores. Y estamos llegando a un cambio en lo que es Nosferatu.. y llevarlo más alla.. hacia algo realista.. ¿que tal si... Nosferatu, el vampiro, el monstruo fuesemos nosotros mismos y solo es una metáfora o forma de transportarlo a través de nuestro pensamiento para poderlo justificar? - La libertad absoluta es una de las conducas humanas de lo más despreciables.

6. Al fin terminó un ciclo de temporada de Historia del Zoológico. Pasaron muchas pero BASTANTES cosas. Un accidente con mi compañero de un fallecimiento excesivamente cercano a él lo cual dio pie a que sucedieran muchas cosas y que manifestara un Jerry más fuerte. Y tantas cosas tan impresionantes al igual conmigo que también manifiesto en duda con el correo al profesor que mandé... que vaya. El teatro, al fin de cuentas, es maravilloso.

domingo, 20 de junio de 2010

Bitácora: Vampírica 20/21 de Junio 2010

Acontecimientos que he olvidado escribir:

  • La fuerza o energía del vampiro que causa una atmósfera o matiz en un sitio, por lo general, es arrasada a través de las emociones, específicamente el enojo/furia.
  • Ha empezado a bajar los dolores de cabeza. Pero no estoy seguro si esto es parte del proceso o del mismo descontinuo de la metamorfosis al alimentarme bien entre semana (No puedo permitir que mis familiares se den cuenta y ante sus ojos debo comer... Mismo que dio a conocer por un momento el disgusto o asco hacia la comida en un consomé de pollo donde sólo era tomar el alimento y pasarlo por la garganta haciéndole daño al cuerpo al no estar acostumbrado a tal alimentaron)
  • En un principio el personaje era más fácil mantenerlo o en su parte se mantenía casi todo el tiempo. Pero ahora es más sencillo hacer que se manifieste y guardar una apariencia común. Tal vez eso sea parte también de la naturaleza vampírica: a partir del medio día manifestarse con la sombra de lo que fueron como seres humanos y luego, cuando sean necesitados de alimentación ser como son tal cual: unos no-muertos dependientes de la vida.

Actualmente, ahora he comenzado a mantener cierta castidad de cualquier manipulación o actividad sexual (excepto el besar). Existen los siguientes cambios:

  • Un freno total a la excitación continua.
  • Al momento de dormir se manifiesta el recuerdo del sueño pero son sueños relacionados con miedos actualmente en mi persona, como ser humano o mortal. Al igual que algunos sueños relacionados con las sexualidad.
  • Cuando llega el hambre, es un dolor continuo excesivo acompañado por una excitación debastadora. Como un juego de feromonas enfermizo entre el hambre y el deseo carnal. Como si el comer frenase todo eso que se siente.
  • Cuando hay una manipulación sobre el sexo este no se excita pero sí cuando se hace ejercicio... quizás por lo mismo de que es un movimiento o trabajo de energía continuo.
Actualmente estoy enfermo de una infección en la garganta. Quizás por lo mismo de las bajas defensas que tiene mi cuerpo.

sábado, 19 de junio de 2010

Bitácora: Vampirismo (19/06/10) (2:45 am)

Personaje durante las 2 de la madrugada:

Es bastante extraño... más siendo en la ciudad de Puebla porque, vale, hay energía durante el día pero por la madrugada es completamente distinto: hay peligro.

No es cualquier peligro, existe el riesgo de (estando en personaje) ser arrestado por la policía por un comportamiento tan extraño, el hecho de que algún borracho te haga algo o inclusive que surga un asaltante.

Pero vaya... son peligros que creo serían fáciles de superar. Eso durante la 5 de Mayo. Pero en el momento en el que entré sobre la calle de CENCH... siendo un lugar completamente solitario pero había ciertas energías.. tanto buenas como malas... era distinto. Podía ser atacado en cualquier momento si mantenía una energía vampírica que atrajera las mismas.

Una basura se movió, una sombra se aceleró entre unas rejas como un gato negro que jugeteaba. Los árboles se movían constantemente, no al movimiento del viento, sino de alguien o algo más. Entonces, era necesario: las manos se entumesieron y se mantuvieron con cierta rigidés típica del Nosferatu, con las garras de fuera y lo más curioso: una mano al frente y otra atrás. La búsqueda de la protección total. N0 queriendo ser herido y siempre atento, con los ojos bien abiertos, movimientos contínuos y rápidos del cuello la cabeza y ojos. ¡Ah! y lo más curioso: una velocidad muy distinta a cuando en el día. Muy rápido en las piernas. Aunque, como siempre, los brazos y la espalda completamente rígida: una especie de joroba o caparazón, una protección que se mantenía en un nivel energético quizás como esa protección de los animales. Los gatos cuando se contraen y herizan su pelaje y cuerpo. Las cucarachas que si tuviesen una corporalidad humana tendrían una postura tan debastadora que sería un máximo de protección y ataque.

Eso sí: las manos y sus debida articulaciones siempre en movimiento lento. Un movimiento que existía a cada insante, quizás no notable, pero que había: vivo. Vivo tal cual y siempre presente, en defensa, en energía, en sentido de rasgar o alejar cualquier ser con la misma sensoralidad o garras de ser requerido en un estado físico o humano. Sensorial en un estado no visible, mágico.

La respiración: abominable. Era excesiva, era tanta la carga que se llevaba que era casi insoportable mantenerla limpia o tranquila. Cuando existe el miedo y quizás la misma invocación se deja salir aire... una imagen de bao hacia el exterior donde se siente el peligro. Y es tan extremista esta forma o imagen ya que uno se predispone a la lucha aunque no lo desee... o quizás sea un mismo tic: como las serpientes de cascabel que tienen dos opciones; una, deja que suene su cascabel y así alejar a la presa; o dos, sí, mantener el cascabel y estás dispuestas a atacar aunque el miedo sea imponente.

Lo que lo haría aterrador, dominante, imponente, debastador, provocativo, causante del miedo, el horror: sería la decisión del ataque. Decidir a hacer las cosas a través del riesgo de la muerte, con la seguridad que puede ganar. Aunque no se sepa lo que se dispone el verdadero futuro.

miércoles, 16 de junio de 2010

Bitácora: Vampirismo 17/06/10

Es horrible.

Ya.. he pasado a una forma distinta. Es como.. una especie de humano y vampiro.. ¿un híbrido?.. aunque bueno.. los vampiros se suponen que son híbridos (nacidos de los ángeles que fornicaron con mujeres).

A veces cuesta trabajo sacar el vampiro como sucedió en una improvisación de una manera tan grata. Pero... hoy: sentí tanto. Las emociones se sintetizan tan fuertemente con respecto al amor o el cariño. Duele tanto que es casi insoportable el sentir las lágrimas calientes salir de los ojos... caer lentamente y este inmeso dolor en el pecho en todo el organismo, en la misma cabeza. Inclusive la garganta se cierra.

Me pregunto si asi debieron ser, si de eso se trata: sentir, seres muertos que solo sobreviven con las emociones excesivas ya que dicen "es bueno sentir ya que significa que estás vivo".

¿Lo estaban en verdad?

lunes, 14 de junio de 2010

Bitácora: Vampirismo 14/06/10

Abominación.

Sentimientos humanos terribles.
es un vacío mezclado con tristeza insoportable.. deseos suicidas.

No se si tenga que ver que este fin de semana me alimenté bien y hoy.. siendo casi las 6 de la tarde.. sólo he desayunado (manzana, barra y yogurth) la falta mínima de alimento sea consecuente a sentir emociones humanas para sacarlas y retomar el vampiro.

No se si es eso.. o ¿simplemente yo?

domingo, 13 de junio de 2010

Bitácora: Vampirismo 13/06/10 (Error)

Error

Debilidad ante la comida... y comí de más. Se rompí la dieta y las consecuencias extrañas fueron las siguientes:

  • Mal de estómago.
  • Pero extramañmente: una terrible depresión.

Al parecer la depresión se mantiene un poco ausente ante la poca alimentación porque sí existe cierta melancolía pero es más... poética por así clasificarla. Más profunda. Pero ante este error en el proceso del vampirismo vino una depresión con respecto a cuestiones personales y laborales puramente humanos dentro del concepto social.

Por otro lado, al ser fin de semana y no tener actividades en la mañana (Hora de dormir general en este proceso: de 2:00 a 2:30 am) trato de despertar hasta el medio día lo cual por lo que actualmente estoy sintiendo, hay energía, más presencia humana peor aún esa tranquilidad y debilidad "vampírica".

Nota para el autor: no volver a romper la dieta.

sábado, 12 de junio de 2010

Bitácora: Vampirismo 12/06/10

Lo que sucede cuando se consigue energía de otro ser:



  • La atracción es inevitable.
  • Existe el deseo.
  • Sin conciencia de emociones humanas como el amor.
  • El cuerpo deja de ser lánguido se contamina de una energía total.
  • No hay exclamación o jadeo, todo es silencioso en el vampiro. El otro ser reacciona tal cual como humano pero es el silencio del vampiro es lo que le permite tener control de la situación.
Después de conseguir la energía:
  • Tras el éxtasis viene el descanso. Un enorme placer que deja que el cuerpo repose por un momento para descifrar la nueva energía recibida.
  • De eso, existe una increible fuerza.
  • En el caso humano: existe el deseo de comer pero sin haber hambre.
  • Hay una misma corporalidad vampírica o cúrvea al igual que la fuerza y engarrotamiento de las manos, pero todo el demás cuerpo se mantiene excesivamente activo.
  • El cuerpo se relaja completamente, inclusive expulsión de gases.
Problema: al uso de esta energía se desgasta rápidamente y comienza el dolor en sienes y al reposar se desvanece el dolor nuevamente. Por lo tanto, es necesario que a la absorción de esta energía, cualquiera, no la deseada específicmaente, utilizarla para labores que requieren de algo y por lo mismo, en el método de transportarse, debe ser el ataque cerca del lugar de reposo de la critaura por que las horas pasan rapidamente durante el ataque a menos que sea completamente calculado.

Al día siguiente:
  • Existe un rejuvenecimiento casi total.
  • Exceso de energía.
  • Casi ausencia del dolor.
  • Mayor estabilidad con respecto a la luz del sol.
A todo esto: la energía es tomada, el otro ser quedará dormido profundamente y estará cansado, inclusive esa misma noche que fué la absorción el vampiro podrá mantenerse aún más tiempo del que su sueño le permite, pero, mi hipótesis es, "todo lo que sube tiene que bajar".