lunes, 27 de febrero de 2017

El Nido

El aroma de un buen día. El sol y las estrellas enfrentándose en un firmamento onírico del día sin día y de la noche sin luna. Todo pintando colores de fantasías de la ignorancia de si existirá un verdadero mañana. Sólo mera transición de eventos, viento, brillo de estrellas y una ciudad que jamás duerme. Está el aire soplando para que la pequeña ave pueda volar pero con la poca energía que le queda trata de caer sobre el nido que se estrecha entre sus pequeñas plumas. Depositando los últimos pétalos que había reunido, acomoda una almohada rojiza para colocar su cabezilla. Cuando el sol comienza a sobresalir en el firmamento, la avecilla simplemente murmura una tierna canción de cuerdas, percusiones, ... simplemente notas. Y mientras su sonar hacía llevar a crear una bella canción de cuna y amor, el nidillo caía con toda fuerza fuera del árbol. Tras la última nota que la feliz ave había conseguido, todo lo que había creado azotó contra el piso: las ramillas cafeces y amarillas no fueron lo suficientemente resistentes para soportarse unidas, estas se destruyeron al instante, así como las verdes hojas recién cortadas que habían cargado el rocío del amanecer para detener la sed. Sólo quedaban los recientes pétalos de rosa que había cargado por toda la noche, junto con los viejos pétalos que había atesorado desde que había iniciado su pequeño nido. Sólo quedaba la pequeña ave cubierta en pétalos de rosa carmesí, sabiendo lo que le deparaba al momento de hacer un último canto. En el firmamento era sólo la luz majestuosa de un sol que desvanecía con su calor las ramas y hojas llenas de agua. Lo único que permitía seguir existiendo era el bello cadaver de la avecilla que había cargado sus tiernos pétalos de sangre. Aquella mirada de ojo negro que aspiraba por un mejor futuro: el ave simplemente se veía más pequeño ahora que estaba muerto. Tierno destino.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Anagnórisis Adeline

Observo mi pasado y analizo este presente que me atormenta.
Sabes?... siempre creí amarte o por lo menos aprendí a hacerlo.
Tal vez .. no sé
quizás estas tradiciones de uniones
matrimonios en los que nuestros padres nos acercan con fines de intereses sociales y estatus... están ya muy caducados... o debería ser lo
te amé, mi amado esposo, porque tuve que aprender a hacerlo.
No niego que jamás me faltaste el respeto
y tampoco deseo exigirte algo
creo, que has sido el ser humano que más me ha amado y respetado
y eso lo valoro con lo poco del corazón que me queda.
y eso, ya es decir mucho
*se escucha una ligera sonrisa humana*
Pero nunca tuve la opción de elegir.
nací siendo una mujer
que sin elección y sin una verdadera emoción, podía tomar algún camino
y es ahora, precisamente, que me encuentro en una de las encrucijadas más grandes de mi vida
y tengo la opción
tengo la opción hacia donde vivir.
y no sólo elegir, sino verdaderamente vivirlo
No creo en el destino, el destino lo han trazado los hombres
nuestros padres
y nuestras normas.
Quisiera creer que así es
porque una vez que haya roto aquel árbol prohibido, llamado destino... podré crear mis propias selecciones.
Y a pesar que he dicho que tuve que aprender a amarte... si hubiera tenido la opción de hacerlo... el aprender no hubiese existido.
Veo hoy mi camino
y siento que la puerta, la jaula o la ventana, ya no están cerradas.
Sólo la luz definirá el camino que esta triste inmortal deberá afrontar.

De Cristal

Sólo una pequeña copa de cristal con una gota de vino que va resbalando en su interior: desde la orilla hacia la parte inferior. Todo negro y oscuro, excepto por el delicado carmesí que se va disolviendo con el paso de su caer. Nada detiene su secuencia de debilitada disolvencia.
Pero de la nada la gota se detiene... firmemente a la altura de pocos pasos para la caída final.

La oscuridad simplemente se transmuta en un silencio azulado y todo se convierte frío. Un frío tan penetrante que permite ver la bella y delgada línea que la gota, ahora rosada, que ha dejado en su pasar. Una bella y delgada línea que acaricia el interior de una copa vacía. Y de la nada... el silencio se rompe con el filo de una gota de vino que despedaza la copa con su último aliento de calor interno.
Sólo cristales rotos en la habitación. El azul, sólo se convierte en un negro desordenado.

Él le da la mano y la sostiene para nunca dejarlo ir.

sábado, 10 de septiembre de 2016

¿Acaso soy tan mierda?

No valer nada y que te vean como realmente no eres.

miércoles, 22 de junio de 2016

The Project

Feeling the failure against the succes of a beutiful project. Feeling the failure of what a director should be doing and for what his actors should be feeling about it. Does time works against this disapointed moment of the most ambicous project I've ever done?

sábado, 28 de febrero de 2015

Soledad

estás tan bello con tal calma, con tal desolación en esta oscuridad tan turbia de la densa niebla de la violencia de hace segundos. sólo estás aquí y veo tus labios curveos lindos bellos con un leve tono carmesí tal como el botón de una rosa madura inquietante pero tímida y agitada de abrisrse y una pequeña gota cae sobre esta permitiendo que la lágrima resvale lentamente entre tus pétalos marcados y yo sólo me acerco y los beso los arranco lentamente comisura por comisura intentando abrirlos intentado resucitarlos intentado darte la vida a través de este leve beso que es excitado por el más oscuro deseo mío de verte parado en vida pero con la quietud que ahora tienes no con el desinforutnio de años momentos y malos ratos sino con aquella quietud de soledad que me compartes con tal esfuerzo que me calma y me provoca una cierta felicidad pero no puedo disfrtarla no de esta manera esta soledad que interrumpe en mi pensamiento en la oscurdiad de la noche eterna que interfiere en cada pensamiento mío que haré sola ahora? que acaso la soledad era algo tan deseado d emi parte que es en este minuto de la media noche cuando entiendo que no es mi vida el echo de existir en la melancólica oscuridad de mi propia existencia? que es aquella inoprtunada idea que disipa mis sentidos y me hace temlbar ante la idea de verte tan quieto y callado pero sin una gota de vida sino sólo la gota de mis lágrimas que se introducen en tu organismo intentado resucitarte y exigiendo que tus plumonos que tu aliento trajeran algo a mi sin importa r que fuese incluso una terrible golpiza pero con la pequeña e impacinete esperanza de creer que aún seguirías vivo sin importar las consecuenicas sin importar la decadencia de esta vida sin importar mi destino... pero morir morir sola? ... no. la soledad no es lo que espero de mi es algo que no podría cargar en mi ahora tanto en mi presente ni tanto en mi futuro sólo en i pasado y no pretendo regresar en ese camino en el que siempre he estado sola querida sí pero sola al fin y al cabo una soledad que no describiría con palabras sino con emociones con el viento con la oscuridad iluminada por tintes de luna y sólo con el aullido de un lobo o el aleteo de un murciélago y aunque la soeldad me ha perseguido por la eternidad de mi propia existencia por la eterna forma de beber agave contaminado de aguardiente de irresistbles paseos por la noche en campos de grillos no deseo estar sola porque me amo me amo tanto que podría matarme de ser necesario. sólo así seguir viviendo pero el morir sería el último acto de eterna soledad.

jueves, 15 de enero de 2015

Inmortalidad

Qusiera darte mi amor en una sola palabra como la muerte cuando se lleva la vida tras el sufrimiento y el abandono.
Quisiera darte todo el placer que pueda ofrecer como la soledad del tiempo y la dinastía de las tradiciones.
Quisiera darte la vida entera para hacerte vivir por siempre
pero eso jamás será posible mientras el tiempo que duró en este pequeño cuerpo
haya despojado toda felicidad y vivir
la inmortalidad es algo que muchos añoran
pero que nadie sabe lo que significa
tras ese vacío
de prematura fe falsa
la soledad se convierte en algo simple y reconocible
la idea del compañerismo se difumina en sólo vagos recuerdos
que el mismo tiempo se encarga en desvanecer
sólo el vivir quita la sed y ansia de aquella cruel melancolía
que disipa el provenir de cada ser viviente inmortal.
Si tan solo la parca procurara mejor su trabajo tras los inmortales
que manifiestan su existencia
tras tierras, tiempo e ideas
si tan solo los libros desaparecieran sus palabras
quizás sea sólo el momento que ese vacío
desaparecería
tal cual
pero es la inmortalidad
lo que da luz a los demás desdichados
aquellos que hacen llamar su suerte maleficio
y sólo se inspiran en los inmortales
para continuar caminos
que lo llevarán a la gloria
pero jamás al eterno del sufrir
caminos que algunos podrán descifrar aquella inmortalidad tan deseada
que podrían robar y succionar de otras vidas eternas
y será entonces
entonces y sólo ellos
los que podrán generar
aquella paz
que tanta añoranza
y sed tenían los inmortales prohibidos
pero será sólo una paz
de algunos siglos
centenares
que se les podrá otorgar
porque su registro inmortal
siempre los podrá hacer
revivir
y sentir el dolor punzante
y agudo
que es la inmortalidad.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Es una invitación...

Si sólo la marea describiera las palabras de mis pensamientos
en esta oscura densidad eterna
de cómo quisiera invitarte
abrirme
y permitirte entrar
penetrar estas membranas infinitas
de disterción
de infinita descortesía
hacia pensamientos propios
hacia destinos esperados
y destinos inesperados
toda esta falsedad
de ideas
e idologías
de la creación de uno mismo
porque esta noche
es una noche
oscura y fría
de vida
y de decisiones
sólo te tengo aquí
frente a mi
en un abrazo
saboreando  tu aroma
que se transpirta en la habitación
tal como perfume recién expuesto
en un salón blanco
porque transpiras
al estar junto a mi
sudas al momento en que te abrazo
y yo quisiera abrir mi pecho
y permitir entrarte
tan profundamente
sin esperar
o querer saber lo que pasará
porque dentro de cada membrana que se abre lentamente
hay tanta oscuridad
y olvido
que es la misma decadencia
de mi propia humanidad mortal
que me vuelve un desecho
de egoismo
peligro
inferioidad
mal pensador
denigración
y con ninguna piza de bondad
ni talento.
Es sólo un agujero negro del espacio
que succiona todo loq ue está adentro
y a pesar que es el deseo que seas succionado lentamente
es sólo el dudar
el echo de cerrar todas estasmembranas
hacia adentro
y que el mismo agujero se trague asi mismo
porque no te mereces nada de este terrible vampirismo
disociado
de esta negra y oscura densidad
que se vacía
en una ciudad del sí y no.
es nuestro cuerpo lo que queda al final
un cuerpo desecho
que tendrá que ser reconstruido
con un abrazo
un suspiro
y una visión déspota
que podría liberar toda la oscuridad
que necesita ser depurada de
este cuerpo marchito
de una mente en confusión.

viernes, 14 de noviembre de 2014

CARTA AL RECTOR ALFONSO ESPARZA ORTIZ

CARTA AL RECTOR ALFONSO ESPARZA ORTIZ

Carta al Rector Alfonso Esparza OrtizEnfoque.com
Valora este artículo
(1 Voto)
Maestro José Alfonso Esparza Ortiz
Rector de la BUAP
 P R E S E N T E 
El pasado martes  11 de noviembre parte del alumnado del colegio de arte dramático -CAD- de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla –BUAP- decidió tomar sus instalaciones en la 10 oriente 415.  El motivo hacerse “ver” ante usted, señor rector Alfonso Esparza Ortiz y solicitar la destitución de dos de sus docentes. 
“Queremos que el rector venga porque de repente no conoce ni siquiera el Colegio de Arte, no sabe cuáles son las condiciones en las que estudiamos y queremos que se dé cuenta porque después seis años de estar metiendo oficios ya nos cansamos de esperar, sólo así entendemos que con este tipo de acciones la opinión publica voltea a vernos porque mucha gente no sabe que ni siquiera existimos”.[1]
¡Mucha gente ni siquiera sabe que existimos!  Es verdad. - ¡Oh banal ego de artista! Sí para hacernos notar hemos de tomar las instalaciones del colegio e irrumpir en los ya limitados tiempos de hora clase de los planes académicos yo no quiero que sepan que existo. 
Así lo dije en el 2004 cuando recién había entrado al CAD y ya querían hacer un zafarrancho igual o más grande que este y  yo lo único que quería era estudiar.  En aquel entonces era por la destitución del maestro Felipe Galván como coordinador del CAD. El mismo Felipe llamó a la prudencia del alumnado y a tomar con sabiduría los cambios, se fue entre aplausos.  Asumió la coordinación en un ambiente de mucha tensión la ya occisa maestra Lilia Esther Pérez Ramírez quien hasta los últimos días de su vida se entregó en cuerpo y alma a la formación de los alumnos del CAD.  ¿Cuánto no lloró la maestra Lilia? En tratar de conciliar en el colegio de arte dramático a sus encallecidos cotos de poder, en esa labor se le fue la vida. Otros más se fueron por voluntad propia o por salud mental, dado que literalmente les hicieron -la vida pesada- hasta que lograron cansarlos y echarlos del CAD, la lista es larga pero entre las grandes injusticias figuran los nombres de los  docentes: Rocío Martínez, María Pankova, Moisés Manzano, José Luis Castilla, por citar sólo algunos.  Todos ellos destacados en el quehacer teatral.
Diferencias de opinión las hay siempre y es hasta cierto punto, sano que existan. ¿Pero que busca un alumno de arte dramático pidiendo la destitución de sus docentes? En 2005 la alumna Coral Ayala buscaba “justicia” dado que los métodos poco ortodoxos de la docente Dora María De Jesús Aldama Romano –Dorita Aldama- la habían lesionado al grado de dejarla impedida.  Toda  escayolada y en silla de ruedas realizó un peregrinar entre las oficinas del CAD, la Escuela de Artes, Derechos Universitarios y demás instancias universitarias sin que su caso tuviera eco, frustrada desertó hasta de la actuación.  El caso de Coral  no era exclusivo según nos hizo saber la abogada general de la defensoría de los derechos universitario  -Dorita Aldama- ya tenía un expediente al que se le sumaron casos como el de Lizbeth de la Peña, otra alumna que se lesionó en su clase.
El 15 de octubre 2007 un grupo de alumnos decidieron irrumpir de manera violenta y tomaron las instalaciones del CAD también supuestamente “para hacerse notar”, alentados por  algunos docentes. En aquel entonces le dije a la Doctora Isabel Cristina Flores Hernández  de frente y de manera respetuosa  que no compartía sus formas o métodos para incitar a los alumnos a obtener de la rectoría ciertos privilegios y beneficios a nombre del colegio. 
Dichas declaraciones coincidieron ¿casualidad o represalia? –No lo sé- con que no volviéramos a pisar un aula de las instalaciones de la 10 oriente, a mis compañeros de grupo y a mí nos mandaron a la escuela de música en la 8 oriente, ahí tomamos todas nuestras clases hasta que egresamos en 2009.  Lo cual no nos importó en lo más mínimo, ya que siempre creímos en el teatro, la academia, la universidad y la formación artística como lo más importante.
Los conflictos no terminaron en 2007 con la ansiada presencia del rector Enrique Agüera Ibáñez en el CAD, sino todo lo contrario, lamentablemente se agravaron. La ríspida relación entre la Doctora Isabel Cristina Flores  y el rector se agudizó a tal grado que derivo en la conformación de dos compañías de teatro universitario –la del complejo cultural universitario (la del rector) y la del colegio de arte dramático de la BUAP (la de Cristina).  En ninguna de las dos teníamos cabida la gran mayoría de los alumnos de la licenciatura en arte dramático de la BUAP. 
En 2008 previo a la elección de director de la Escuela de Artes estalló otro conflicto en el CAD donde a través de emails anónimos se difamaba a docentes y consejeros estudiantiles.  La Doctora Isabel Cristina Flores Hernández se nominó a la contienda por la dirección, lo que generó que el pequeño grupo de alumnos que la apoyaban, riñeran en su defensa no sólo contra sus propios compañeros de licenciatura si no con los diferentes colegios que conforman la Escuela de Artes, dado que el ejercicio del dialogo -a pesar de ser actores- no se les da muy bien y preferían los monólogos víctimistas y trágicos.
Entre 2009 y 2010  periodo en el que concluyó  mi proceso académico en la licenciatura en arte dramático se vivieron básicamente las misma problemáticas de toda la vida en el CAD, los reclamos de los alumnos hasta cierto punto son honestos, las carencias en la infraestructura de la educación pública en el país son generalizadas. Lo lamentable es cuando el reclamo honesto y vigoroso de los jóvenes se hace política, se vuelve rabia avivada por intereses externos a ellos y se utiliza al alumnado como carne de cañón para obtener beneficios particulares.   
No es la primera vez, ni creo lamentablemente que sea la última que escuchemos hablar del CAD y de sus necesidades, las cuales tendrían que ser escuchadas y resultas con prontitud en favor de todo el alumnado. Lo lamentable es el desgaste de la estrategia “para hacernos notar” misma que desde el lejano 2004 advertíamos como inadecuada y mal gestionada por gente que a todas luces nos quería manipular. 
Hay quienes nacieron en medio de la guerra y buscan la paz, otros en cambio son hijos de la guerra y engendran guerra. Conducen con sus discursos a la muerte, cuando el teatro no es otra cosa si una oda a la vida. Dicen que están motivados por lo de Ayotzinapa Gro. Y sin embargo la situación en Puebla es sumamente delicada, ahí está los recientes casos de Chalchihuapan y las Cholulas ásperos en todas sus aristas.
Y aunque la paz en el CAD no sólo parece lejana, si no inalcanzable, ojala y que a través del dialogo se puedan construir puentes que a todos nos lleven a buen puerto.  Pensar bien para vivir mejor.


Emmanuel Espintla – artista y ex alumno del colegio de arte dramático BUAP.
Modificado por última vez enViernes, 14 Noviembre 2014 01:1

lunes, 10 de noviembre de 2014

Trazos sobre Adeline (borradores)

Me dejaste sola por tanto tiempo y yo te ame desde la primera vez que supe  que existías... tus primeras letras en aquellas cartas que recibía día a día y leía frente a mi ventana con vista al mar.
Recuerdas que en alguna de ellas me pusiste que cada vez que leías mis cartas tenían un aroma a mar?
me llamabas tu estrella de mar... y desde ahí creo que me enamoré mas de ti...
pero luego pasaron tantas cosas que no entendí hasta qué momento decidimos alejarnos
sólos ucedió...
tú y tus.. inventos!
creyéndote el héroe de esa época tan acarreada por construir cosas nuevas y milagrosas...
tus máquinas y todo ese humo---
sólo desvanecían la vida tal como la conocíamos
esta pobre naturaleza que se extingue día a día
es lo que me difiera actualmente de todos ustedes
aquella ambición e idolatría propia
de creerse dioses...
y lo entiendo
me parece que no soy la indicada para subrayar moralidades falsas
yo he matado
y me he prostituido
mientras me alejaba de dios
día a día
sin la esperanza de volver a su camino...
pero es esta necesidad mía
este nuevo despertar de mis sentidos y emociones
que me provocaba buscar por la sangre
la sangre de los asesinos
incorrectos
e imbéciles que existían en este mundo
y ahora que vengé tu muerte con la sangre detu asesino
no me siento orgullosa al beber la sangre de sus hijos ni de su esposa
no me siento orgullasa al quemar su propiedad y maldecir a todas las generaciones y el nombre de su familia...
y se que debería estar fúrica ante ti
ante tu desverguenza por haber tenido otra familia
por haber huído con esos repugnantes gitanos
y...
y esque yo te ame
con toda la esencia de mi ser
soñaba con tu mirada aunque no te conociera
y cuando te vi esa vez
bajando del tren
con tu elegante traje negro
y mirada profunda
y con aquella sonrisa que era exclusivamente para mi
me sentí única
me sentí bien
pero jamás fuiste mío
pero fuiste bueno con otras personas
ayudaste
y a mi nunca me faltó nada
sólo tu presencia...
y a pesar de que tenía todos los lujos
que podría haber soñado
lo único que necesitaba era de ti
y ahora todo esto acabó.
Veo el sol
y un maravilloso sol que cubre la pradera
y que ilumina las llamas de la mansión que se desvanece por mi causa
y veo el sol a la deriva
haciendome recordar de hace tantos años
cuando me levantaba
y lo veía asomarse por el mar
lo veía imaginando tus profundos ojos como eran
y sabes algo?
el mar no se comparaba con la belleza de tu mirada
aquella mirada que sabía que iluminaba tu alma.